Libros y novelasLibros y novelasLibros y novelasLibros y novelas
  • Inicio
  • Libros
  • Biografía
  • Blog
  • Contacto
Lewis Carroll. Crítica de libros,librosynovelas
Alicia en el País de las Maravillas
25 julio, 2016
Las erizas
8 agosto, 2016
Mostrar todo

Aforismos

Como un buen vino también las palabras. Opinión, librosynovelas

Como un buen vino también las palabras. Opinión, librosynovelas

Como un buen vino también las palabras

Hoy quería opinar sobre algo, pues el artículo es de opinión, pero me ha salido esto:

Escucho en la tertulia la exposición de mi amigo. Está ligeramente encorvado hacia mi, que atiendo sentado en un taburete mientras me medio apoyo en la barra del bar. Desde su postura, de pie, me habla con ánimo elocuente además de con un encendido entusiasmo.

Lanza de vez en cuando una mirada por encima de mi cabeza, atento a la vez a la llegada de cualquier posible amigo o conocido, aunque nada más sea para saludarle con un gesto de la mano, cuando termine de hablarme se dirigirá hacia el recien llegado, si es el caso, para saludarle directamente y a invitarle a que tome algo, y no sólo por pura cortesía, sino por verdadera generosidad.

Es muy fácil opinar sobre lo que expone, habitualmente lo hace con cierta carga de docencia que no molesta y ayuda a comprender, a quienes tenemos menor formación, muchas veces su pensamiento.

Si trato de rebatirle, tiene preparada, se diría, la respuesta.

Hablemos de lo que hablemos casi siempre tiene un concepto o noticia de ello. De algunos temas tiene un profundo conocimiento y como consecuencia una opinión muy formada.

Cuando quiere apuntalar sus afirmaciones, utiliza a lo largo de su discurso las manos, dejando a veces un brazo en el aire, en suspenso, como si fuera a escribir algo sobre una pizarra imaginaria. A veces con los dedos parece desmenuzar el sentido de las palabras con el fin de hacerle al escuchante, en este caso a mi, más entendible lo que quiere explicar.

Suele estar atento con una especie de sutiles puntualizaciones, para terciar de nuevo en el diálogo, cosa que no le suelo dejar hacer nunca, por experiencia. Esto le viene bien porque toma un poco de distancia, como si estuviera viendo el bosque y así ocupar de nuevo el centro de la acción. En ese momento ya ha extraido de algun libro, que siempre lleva, el apunte adecuado, o la cita que viene que ni al pelo.

Al final de todo nunca se jacta, o raras veces, de estar en poder de la razón o del conocimiento extenso sobre el tema que se trate.

Ayer hablando de no recuerdo que inicio de conversación, o que fue lo que trajo a colación la misma, me leyó un aforismo que había escrito. Me pareció muy potente e irrebatible, incluso escrito con cierta poesia a lo largo de su prosa, por lo que le pedí que me permitiera publicarlo aquí, con mi promesa de que iba a escribir algo acerca del escrito por lo inspirador que me parecía.

Como se puede ver no he sido capaz de escribir nada, pero lo verdaderamente bueno es lo que él había escrito, y dice así:

Como un buen vino, también las palabras…

Como un buen vino, también las palabras, al airearse, adquieren otros matices, otros aromas. La lectura de un texto en voz alta proporciona a éste elementos de los que carecía al someterlo a una performance silenciosa o introspectiva. La expresión, e incluso la sola enunciación, interfiere con el sentido y le aporta ingredientes sustanciales que alteran su composición. Ambas disponen una suerte de amplificatio, de resonancia intrínseca o reverberación en circuito cerrado dentro del orbe de la significación que favorece la interconexión y la sinapsis, poliarticulando el discurso a partir de sus ecos internos y de las atracciones que su manifestación despierta.

Ese ejercicio de proyección fonética, por íntimo que sea, arrastra, trae consigo adherida la génesis social del lenguaje; es –por así decir– la voz del dēmos: redimensiona las palabras en el ágora, aureoladas y palpitantes por el murmullo secular de calles, plazas y tabernas.

El abandono de la recitación, de las artes oratorias en general, no sólo ha empobrecido la comunicación in praesentia: ha desencadenado a la par una sensible merma connotativa, una sutil pero masiva pérdida semántica.

La virtud del asamblearismo, su querencia por el debate público, descansa sobre esa propiedad de las palabras de abrirse en toda su potencia formal y material, léxica y expresiva cuando se pronuncian en un espacio compartido.

Juan Carlos Gracia

Gallur, julio 2016

Antonio Bueno Velilla
Antonio Bueno Velilla

Posts relacionados

La inmortalidad. Opinión, librosynovelas

La inmortalidad. Opinión, librosynovelas

19 enero, 2022

La inmortalidad


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Acoso y derribo
  • Larga sombra de Gwaara
  • Licencia de escritor: Caminos cruzados. ¿Sabías que?
  • La historia es el arranque, la aventura nos acompaña. Caminos cruzados
  • ¿Te atreves a aprender, cuestionar y reflexionar?Caminos cruzados

Comentarios recientes

  • Antonio Bueno Velilla en Depresión
  • Antonio Bueno Velilla en ¿Te atreves a aprender, cuestionar y reflexionar?Caminos cruzados
  • Irene en ¿Te atreves a aprender, cuestionar y reflexionar?Caminos cruzados
  • Pablo en Depresión
  • Antonio Bueno Velilla en Distopia 1

Archivos

  • enero 2023
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • noviembre 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • noviembre 2014
  • noviembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • agosto 2011
  • marzo 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009

Categorías

  • Aventura
  • Costumbrismo
  • Crítica de Libros
  • Descripciones
  • Fantasia
  • Misterio
  • Opinión

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org