El Asalto.Aventura, librosynovelas
El Asalto
2 octubre, 2017
El Palacio de la Luna. Crítica de libros, librosynovelas
El Palacio de la Luna
19 octubre, 2017
Mostrar todo

Huesca

Fátima. Descripción, librosynovelas

Fátima. Descripción, librosynovelas

La descripción que hoy aparece aqui pertenece a «Fátima», una novela de Antonio P. Bueno. En ella se habla de la ciudad de Huesca durante la edad media.

«Wasqath se apiñaba en torno a la mezquita principal, ubicándose sobre una eminencia inclinada de unas setenta varas de altura, alrededor de esta meseta se extendían sus calles, en las que se situaban animados bazares y prósperas industrias, formando casi un círculo abierto hacia el norte, por lo tanto con esta ubicación y conformación, conseguía la ciudad tener para su defensa, todos los horizontes abiertos y despejados. A la vez que esto se erigía como en el centro de una hoya rodeada de sierras lejanas, a excepción de la de Gwaara hacia el norte. Su territorio confinaba con el de Barbitania y la distancia que la separaba de Saraqusta era de unas cincuenta millas. El clima solía ser destemplado en todas las estaciones, pues era muy corriente sufrir forzados cambios de temperatura a lo largo del día o de la noche, aunque por lo general ni el frío ni el calor solían ser extremados, con frecuencia solían soplar los vientos cálidos del sur o los fríos del norte. Un río ceñía la parte este de la población pasando por las termas, de las que el agua sobrante iba a parar a una acequia para el riego de jardines. Las proximidades de la ciudad en donde se situaban las huertas y los campos, estaban surcadas de acequias y cauces de riego que inundaban todo el término de verdor y de exuberantes vergeles de árboles frutales, entre los que descollaban por su dulzura los perales y los acerolos. El ambiente el colorido y el aspecto alegre de estos alrededores, contrastaban notablemente con la austeridad de la doble muralla de piedra, de más de ocho mil pies de longitud, que circunvalaba a la ciudad en todo su perímetro, elevándose varias varas sobre el escarpe en el que se asentaba la misma y era de tal grosor que por arriba de su coronación, podían pasear dos hombres armados sin que se impidieran el paso al encontrarse; de trecho en trecho a distancias de un tiro de flecha se elevaban noventa y nueve torres sobresalientes de la misma y bastiones fuertes, con lo que aparentaba ser una plaza inexpugnable, que abría no obstante sus brazos al viajero a través de nueve puertas, flanqueadas con arcos y torres para defenderlas.»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *